Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89223
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDjamel Toudert-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:15:53Z-
dc.date.available2022-03-22T18:15:53Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34625579007-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89223-
dc.descriptionIndependiente de la evidencia que revelan las construcciones discursivas que combinan a las expresiones de brecha digital con marginación socioterritorial, en el seno del abordaje académico estos acercamientos etimológicos y semánticos son de arduo sostenimiento. El presente ensayo se enfoca en explorar algunas dimensiones de esta asociación en el contexto de las localidades mexicanas de más de 2 mil 500 habitantes.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=346-
dc.rightsComunicación y Sociedad-
dc.sourceComunicación y Sociedad (México) Num.19-
dc.subjectComunicación-
dc.subjectBrecha digital-
dc.subjectmarginación socioterritorial-
dc.subjectlocalidades mexicanas-
dc.subjecttics-
dc.subjectintegración digital-
dc.titleLa brecha digital en los contextos de marginación socioterritorial en localidades mexicanas: exploración y discusión-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.