Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89219
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVanina Belén Canavire-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2022-03-22T18:15:53Z-
dc.date.available2022-03-22T18:15:53Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34625579003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89219-
dc.descriptionEn este artículo abordamos un género de particular relevancia en el mercado editorial mundial: la literatura de autoayuda. Teniendo como escenario una ciudad argentina, y mediante el análisis de representaciones, experiencias y prácticas lectoras, recuperamos singulares apropiaciones de los libros de autoayuda, revelando finalmente la trama que se entreteje con el sistema de las industrias culturales.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=346-
dc.rightsComunicación y Sociedad-
dc.sourceComunicación y Sociedad (México) Num.19-
dc.subjectComunicación-
dc.subjectLibros-
dc.subjectautoayuda-
dc.subjectlectores-
dc.subjectindustria cultural-
dc.subjectconsumo-
dc.titleEscenas de lectura e industria cultural: el caso de los libros de autoayuda-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - CUCSH/UDG - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.