Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/87733
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJohn Gledhill-
dc.date2002-
dc.date.accessioned2022-03-22T17:50:50Z-
dc.date.available2022-03-22T17:50:50Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13709007-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/87733-
dc.descriptionEl punto de partida de este artículo es la transformación del Estado y las nuevas formas de poder que emergieron en la era neoliberal. En la primera parte, exploro las crecientes contradicciones entre las estructuras "formales" de las instituciones oficiales del Estado nacional y el "Estado fantasma" que yacía atrás de esta estructura formal en los últimos años del gobierno del PRI. El argumento va en contra de la orientación normal de los antropólogos, la cual enfatiza el nivel de análisis regional, pues resalta por qué es importante observar procesos, redes y relaciones de mayor envergadura. En la segunda parte, exploro la complejidad de una situación regional particular, la de Chiapas. Sin embargo, aquí también las perspectivas más amplias parecen importantes. Aunque los problemas de Chiapas a menudo son presentados como consecuencias de "atraso" y "aislamiento", el argumento presentado sostiene que esta perspectiva es históricamente falsa y se volvió especialmente perniciosa cuando el gobierno de Zedillo la utilizó para tapar sus propios fracasos y, a menudo, su cinismo. Los dilemas de Chiapas no sólo reflejan las relaciones entre las estructuras de poder nacional y regional, sino ilustran asimismo las omnipresentes tendencias globales que producen, por un lado, el auge de los movimientos indígenas postcoloniales de reconocimiento y recompensa, y por otro, las múltiples formas de violencia estructural asociadas con el capitalismo contemporáneo y las formas de gobernabilidad neoliberales-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137-
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad-
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.90 Vol.XXIII-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectantropología del estado-
dc.subjectmovimientos indígenas-
dc.subjectChiapas-
dc.subjectneoliberalismo-
dc.subjectglobalización-
dc.titleUNA NUEVA ORIENTACIÓN PARA EL LABERINTO: LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO Y EL VERDADERO CHIAPAS-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.