Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/87713
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFernanda Núñez B.-
dc.date2001-
dc.date.accessioned2022-03-22T17:50:45Z-
dc.date.available2022-03-22T17:50:45Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13708807-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/87713-
dc.descriptionUn grueso expediente inquisitorial levantado a finales de la época colonial contra la xalapeña doña Bárbara de Echagaray, permite ver desde el observatorio del Santo Tribunal a una mujer usar su cuerpo como medio de expresión y a sus achaques místico-demoniacos para seducir y existir. Una ambigua relación mística con su confesor, quien llega a escribir una vida ejemplar de su "hija en confesión" y permite la formación de un grupo de devotos, atraerá la censura del tribunal de la Inquisición a su crédulo confesor, condenando a la excesiva Bárbara por "falsa beata e ilusa" .-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137-
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad-
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.88 Vol.XXII-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectcuerpo femenino-
dc.subjectInquisición-
dc.subjectreligiosidad colonial-
dc.subjectposesión diabólica-
dc.subjecthisteria-
dc.titleDOÑA BÁRBARA DE ECHAGARAY, BEATA Y PECADORA XALAPEÑA DE FINES DEL SIGLO XVIII-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: El Colegio de Michoacán - COLMICH - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.