Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84867
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorIrene María Álvarez Rodríguez-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:26:06Z-
dc.date.available2022-03-22T16:26:06Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13964407008-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84867-
dc.descriptionEl objetivo de este texto es analizar cómo un grupo de gambusinos o mineros artesanales aseguran la supervivencia de su identidad social. Para llevar a cabo este propósito, recurro al concepto de patrimonio, al que entiendo como un tipo de relación social que vincula la continuidad de un colectivo a la reproducción de ciertos conocimientos y recursos monetarios.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139-
dc.rightsDesacatos. Revista de Ciencias Sociales-
dc.sourceDesacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.59-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectPatrimonio-
dc.subjectminería-
dc.subjectconocimientos-
dc.subjecttécnicas-
dc.subjectdinero-
dc.titlePatrimonio, dinero y saber en un colectivo de mineros artesanales en la Sierra de Catorce, San Luis Potosí-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.