Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84812
Título : | El precio de la palabra: la hegemonía del capitalismo electrónico-informático y el googleísmo |
Palabras clave : | Antropología;Google;capitalismo;crowdsourcing;innovación;mercantilización |
Editorial : | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
Descripción : | Me interesa comprender cómo los empresarios e innovadores de internet se han convertido en poderosos capitalistas. La mercantilización de las palabras, el mercado virtual global, la economía de la carnada y las economías del enlace, del clic y del me gusta son modos de producir ganancias, cruciales para entender el rápido crecimiento de algunas de las principales empresas del presente. También argumento que el googleísmo es para el capitalismo contemporáneo lo que fueron el fordismo y el toyotismo: modelos de gerenciamiento de los factores de producción que se diseminan en todo el globo. La innovación masiva en línea o crowdsourcing se presenta como un modo de apropiarse de la creatividad en línea, básico para la (re)producción del capitalismo electrónico-informático. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84812 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13964385002 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.