Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84724
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOLIVIA GALL-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:25:27Z-
dc.date.available2022-03-22T16:25:27Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13945706005-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84724-
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es analizar las principales manifestaciones discur - sivas del antisemitismo mexicano. entre 1890 y la década de 1960, su marco fue el de las restrictivas políticas migratorias mestizófilo-xenófobas del es- tado y las posturas de ciertas corrientes políticas de derecha. entre los años 2000 y 2015, este discurso ha sido enarbolado fundamentalmente por las voces de estas corrientes ideológicas y por las que esconden su antisemitis- mo tras el eufemismo antisionista, representadas por algunos editorialistas y periodistas paradigmáticos en la prensa progresista, y por varios miles de tuiteros cuya filiación política intentaremos ubicar.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139-
dc.rightsDesacatos. Revista de Ciencias Sociales-
dc.sourceDesacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.51-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectMéxico-
dc.subjectantisemitismo-
dc.subjectantisionismo-
dc.subjectdiscurso de odio-
dc.subjectmedios-
dc.subjectredes sociales-
dc.titleDiscursos de odio antisemita en la historia contemporánea y el presente de México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.