Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84528
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHesbert Benavente Chorres-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:24:31Z-
dc.date.available2022-03-22T16:24:31Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13923111008-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84528-
dc.descriptionEl presente estudio analiza los pensamientos de liberales como John Rawls y Martha Nussbaum, así como de comunitaristas, como Michael Walzer y Amitai Etzioni, en relación con el tema de la inmigración. Llega a la conclusión de que los primeros, al no renunciar al uso de las fronteras, no son consecuentes con sus postulados de libertad e igualdad como bienes sociales primarios, y los segundos se oponen a toda integración cultural so pretexto de la defensa de la identidad comunitaria. Ni una ni otra corriente -propias de la filosofía política- brinda un entendimiento adecuado al fenómeno actual de los flujos migratorios, la comunidad de inmigrantes y la ciudadanía extraterritorial.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139-
dc.rightsDesacatos. Revista de Ciencias Sociales-
dc.sourceDesacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.39-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectInmigración-
dc.subjectJohn Rawls-
dc.subjectMartha Nussbaum-
dc.subjectMichael Walzer-
dc.subjectAmitai Etzioni-
dc.titleLiberalismo, comunitarismo e inmigración-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.