Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84491
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJosé Eduardo Zárate Hernández-
dc.creatorSara Raquel Baltazar Rangel-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:24:24Z-
dc.date.available2022-03-22T16:24:24Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13920696008-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84491-
dc.descriptionNos concentramos en la construcción de la ciudadanía local a través diversas prácticas llevadas a cabo por organizaciones en dos regiones indígenas de México. Este planteamiento se ubica dentro de las discusiones actuales de la antropología política donde el análisis cultural de las reivindicaciones de los movimientos sociales ha tomado fuerza. Las organizaciones de nuestro análisis se plantean metas sobre el control del poder al confrontar y negociar con el Estado y al generar propuestas económicas y políticas para el mejoramiento de las condiciones de vida de los indígenas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139-
dc.rightsDesacatos. Revista de Ciencias Sociales-
dc.sourceDesacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.36-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectOrganizaciones indígenas-
dc.subjectciudadanía-
dc.subjectEstado-
dc.subjectglobalización-
dc.subjectacción colectiva-
dc.titleOrganizaciones y ciudadanía local en dos regiones indígenas de México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.