Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84353
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMichel R. Oudijk-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:23:44Z-
dc.date.available2022-03-22T16:23:44Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902706-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84353-
dc.descriptionLa investigación de los documentos pictográficos se ha desarrollado mucho durante las últimas décadas. Aunque recientemente las diferencias son cada vez menos claras, en este ámbito de estudio se pueden reconocer cinco escuelas y tradiciones de investigación, cada una con su propio objetivo y metodología. En el siguiente texto se presenta una descripción general de las escuelas y tradiciones con unas reflexiones sobre sus métodos. Sin pretender ser exhaustivo por el limitado espacio, el objetivo es dar una idea sobre el desarrollo de la investigación e indicar algunos problemas y directrices para futuros estudios.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139-
dc.rightsDesacatos. Revista de Ciencias Sociales-
dc.sourceDesacatos. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.27-
dc.subjectAntropología-
dc.subjectPictografía mesoamericana-
dc.subjectmétodo de investigación-
dc.titleDe tradiciones y métodos: investigaciones pictográficas-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.