Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84271
Título : | Estilo y escritura en la historia tolteca chichimeca |
Palabras clave : | Antropología;Iconografía;epigrafía;escritura indígena;códices mexicanos;México |
Editorial : | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
Descripción : | La escritura pictográfica nahua ha sido un tema muy controversial entre antropólogos, historiadores, arqueólogos y lingüistas, ya que es un sistema original que no encaja con las definiciones tradicionales de lo que debe ser una "verdadera" escritura, es decir, una que represente solamente la cadena del habla y, por ello, que se presente de manera lineal. La escritura maya ya ha sido aceptada dentro de esta categoría, sin embargo, pero los sistemas de escritura del Altiplano de México, aún están en debate. Sólo el avance en la metodología y el desarrollo de estudios minuciosos podrán responder estas preguntas.Aquí se presentan unos breves antecedentes sobre la lengua náhuatl y sus hablantes, los tolteca-chichimecas y un análisis más detallado de ciertos rasgos del estilo pictórico y de algunas características de la escritura pictográfica nahua, estudiados en el códice mixto del siglo XVI conocido como la Historia tolteca chichimeca. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84271 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902203 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - CIESAS - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.