Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83687
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCarlos WELTI-CHANES-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:15:06Z-
dc.date.available2022-03-22T16:15:06Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11232148003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83687-
dc.descriptionEl artículo tiene como objetivo hacer una reflexión sobre el papel del Consejo Nacional de Po - blación de México, en un recorrido por los 40 años de existencia del organismo, creado en 1974 a partir de la expedición de una Ley General de Población que tuvo como objetivo central incidir sobre el crecimiento poblacional a partir de una política explícita en la materia. El texto trata de hacer evidentes las limitaciones para incidir en la evolución de las variables demográficas, más allá de reducir el crecimiento natural por medio de la disminución de la fecundidad a través de la incorporación generalizada de la población al uso de anticonceptivos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=112-
dc.rightsPapeles de Población-
dc.sourcePapeles de Población (México) Num.81 Vol.20-
dc.subjectDemografía-
dc.subjectPalabras clave-
dc.subjectPolítica de población-
dc.subjectevaluación de políticas públicas-
dc.subjectMéxico-
dc.subjectConsejo Nacional de Población-
dc.titleEl Consejo Nacional de Población a 40 años de la institucionalización de una política explícita de población en México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.