Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83648
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFrancisco LÓPEZ-BÁRCENAS-
dc.date2013-
dc.date.accessioned2022-03-22T16:14:55Z-
dc.date.available2022-03-22T16:14:55Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11228794007-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83648-
dc.description¿Por qué los pueblos indígenas siguen en la pobreza social? Aquí se postula que los pueblos indígenas no son pobres, como desde el discurso oficial se establece. En México, durante las cuatro últimas décadas se ha fomentado una política extractivista que en los hechos despoja a los pueblos indígenas de sus territorios y sus recursos naturales, subordinando su vida a la lógica del capital y en muchos casos desplazándolos de sus espacios histórico-culturales. Los mixtecos, quienes se autonombran como Nuúsavi o Nasavi son un ejemplo de grupo social que, partiendo de sus propias estructuras, normas y formas de organización, ofrece otro tipo de opciones para acceder al bienestar, diferentes a los planes y programas diseñados desde el aparato estatal y su caso arroja elementos para pensar que los programas de desarrollo que se impulsan desde el go - bierno no fracasan únicamente porque no cuentan con los recursos necesarios para salir adelante, sino fundamentalmente porque al planearlos no se toma en cuenta la situación específica de los destinatarios.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=112-
dc.rightsPapeles de Población-
dc.sourcePapeles de Población (México) Num.77 Vol.19-
dc.subjectDemografía-
dc.subjectIndígenas-
dc.subjectindigenismo-
dc.subjectbuen vivir-
dc.subjectdesarrollo-
dc.subjectprogramas indígenas-
dc.subjectcolonialismo-
dc.subjectpobreza-
dc.title¿Qué hacemos con los indios? Pueblos indígenas y desarrollo: entre las políticas gubernamentales y el buen vivir-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.