Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83155
Título : La mujer mexicana económicamente activa: ¿son confiables los microdatos censales? Una prueba a través de censos y encuestas. México y Estados Unidos, 1970-1990
Palabras clave : Demografía;Mujeres;México;Población;Bases de datos;Información censal
Editorial : Universidad Autónoma del Estado de México
Descripción : La propuesta temática de este artículo se sustenta en el desarrollo del proyecto Microdatos Seriados e Integrados de Uso Público Internacional (IPUMS), que inició en octubre de 1999, auspiciado por el Minnesota Population Center (MPC) de la Universidad de Minnesota. Intentamos probar la utilidad de una base de datos como la que propone crear IPUMS. Así, a pesar de que no se cuenta aún con datos integrados, procuraremos mostrar la potencialidad de la fuente de datos que agrupe información censal de diferentes países. Dentro de una perspectiva comparativa, hemos desarrollado un análisis multivariado a través de la comparación entre censos y la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), tanto en el tiempo (1970 y 1990) como entre países (México y Estados Unidos), refiriéndonos a la mujer mexicana, en particular a partir del estudio de la fuerza de trabajo femenina.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83155
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202508
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.