Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83116
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Jorge Enrique Horbath | - |
dc.date | 1999 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-22T16:12:20Z | - |
dc.date.available | 2022-03-22T16:12:20Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202104 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83116 | - |
dc.description | La vulnerabilidad laboral es una manifestación de la precariedad de las condiciones del empleo a las que se enfrentan los trabajadores en el mercado de trabajo urbano de México. La inestabilidad de los empleos, la fluctuación de los ingresos, el impacto negativo de la inflación, la contratación a término fijo, la temporalidad del empleo y otros factores asociados a la alta movilidad laboral de los trabajadores permiten no sólo entender realmente de qué se trata lo que se denomina "flexibilidad del mercado laboral", sino también deja ver sus efectos tanto en la economía como en la fuerza de trabajo mexicanas. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=112 | - |
dc.rights | Papeles de Población | - |
dc.source | Papeles de Población (México) Num.21 Vol.5 | - |
dc.subject | Demografía | - |
dc.title | La vulnerabilidad laboral, la formalización e informalización en el mercado laboral urbano de México, 1991 y 1992 | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.