Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83082
Título : La precarización del trabajo: ¿premisa de la globalización?
Palabras clave : Demografía
Editorial : Universidad Autónoma del Estado de México
Descripción : A diferencia de quienes ven en la precarización del trabajo un fenómeno pasajero o coyuntural, el autor, en el presente artículo, plantea que ella constituye una premisa del proceso de globalización del sistema capitalista a nivel planetario. El proceso mediante el que ello ocurre es la transformación del empleo formal en empleo informal y, a través de éste, en empleo precario, lo que constituye mercados de trabajo de esta naturaleza de manera extendida en América Latina, junto a otros fenómenos, como la pobreza y la exclusión social. La característica central del proceso de precarización del trabajo está dada por la consecuente pérdida de derechos contractuales y jurídico-laborales del mundo del trabajo, a lo que coadyuvan la reforma del Estado y, en particular, las reformas laborales en curso implantadas por los gobiernos bajo la presión de los empresarios y los organismos internacionales.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83082
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11201804
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.