Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83078
Título : | El padrón del impuesto personal y la migración en Córdoba, Veracruz: 1906-1907 |
Palabras clave : | Demografía |
Editorial : | Universidad Autónoma del Estado de México |
Descripción : | El impuesto personal fue una de las contribuciones que desde la República Restaurada cobró importancia en Veracruz como medida para incrementar el ramo de finanzas. Sin embargo, fue durante el porfiriato cuando logró rendir sus mejores frutos, a través de la participación de los jefes políticos, quienes junto con los alcaldes municipales se encargaron de la elaboración de los padrones y del cobro de dicho impuesto. Son precisamente esos padrones los que se convierten en una fuente de consulta para quienes se interesan en acercarse al estudio de las migraciones internas, ya que entre sus rubros contienen información sobre la procedencia, ocupación , salario y destino de los jornaleros. En el caso de Córdoba nos limitamos a estudiar los años 1906 y 1907, considerados de crisis económica donde, sin embargo, persistió una afluencia de inmigrantes con destino a las haciendas cafetaleras de la zona. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/83078 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11201713 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población - CIEAP/UAEM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.