Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82402
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorÍñigo García P.-
dc.creatorJ. Cristóbal Feller V.-
dc.creatorPablo Sandoval V.-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2022-03-22T15:58:45Z-
dc.date.available2022-03-22T15:58:45Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13343542003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82402-
dc.descriptionA comienzos de la década pasada se instauró en Chile una política de fomento del deporte y la actividad física, que significó un importante incremento en la inversión pública en el área, con el objetivo de disminuir los altos índices de sedentarismo e inactividad física presentes entre la población del país. Sin embargo, transcurrida más de una década, el sedentarismo ha mostrado sólo una leve disminución, lo cual da cuenta de la existencia de un importante déficit de efectividad de las iniciativas generadas al alero de esta política. En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada en 2010 que buscó caracterizar el conjunto de la inversión pública en deporte y actividad física efectuada en Chile y realizar una propuesta preliminar para medir su efectividad en la disminución de los niveles de sedentarismo de la población. Para ello, se elaboró un registro de iniciativas de inversión pública emanadas de diversos organismos de nivel central y regional, y se aplicó una encuesta para medir hábitos y cultura deportiva en dos comunas con desiguales niveles de inversión en este ámbito. Los resultados mostraron la existencia de 74 fuentes de financiamiento público al deporte y la actividad física, que responden a distintos objetivos, siendo los principales la masificación del deporte y el apoyo al deporte de alto rendimiento. En tanto, la comparación de las dos comunas no mostró diferencias significativas en los hábitos y cultura deportiva de sus respectivos habitantes, lo cual confirma la falta de efectividad de este tipo de inversión pública en el país, pese a haberse incrementado sustantivamente en los últimos años.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=133-
dc.rightsGestión y Política Pública-
dc.sourceGestión y Política Pública (México)-
dc.subjectPolítica-
dc.subjectActividad física-
dc.subjectChile-
dc.subjectdeporte-
dc.subjectefectividad de la inversión pública-
dc.subjectsedentarismo-
dc.titleCaracterización de la inversión pública en deporte y actividad física en Chile: Una aproximación a la medición de su efectividad-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. - CIDE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.