Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/80020
Título : Proyectos de irrigación y la fertilización del desierto
Editorial : Universidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
Descripción : A diferencia del fenómeno mesoamericano y andino nuclear en el área Centro Sur Andina la aplicación de paleotecnologías de regadío complejas no está asociada a regímenes sociopolíticos centralizados. Por el contrario, su aplicación ocurrió en el contexto de señoríos y/o jefaturas (Service 1962) de baja escala territorial y poblacional, dispersos en ínsulas demográficas rurales insertas en redes de complementariedad precisamente no centralizadas (Núñez y Dillehay 1979). Consecuentemente, el desarrollo hidráulico constatado en los valles y oasis de las subáreas Valles Occidentales y Circunpuna, donde se inserta el desierto chileno, no provocó ni requirió de una “revolución hidráulica”. Tampoco sirvió para sostener los niveles de complejidad y poder alcanzados por estas sociedades. En este contexto se presenta un conjunto de casos orientados a comprender la complejidad y envergadura de los proyectos hidráulicos prehispánicos desde el punto de vista arqueológico. Estas obras hidráulicas reconocidas incluyen canales en zonas de desagüe, canales de conducción y canales de trasvase localizados en la sierra de Arica, en el desagüe de la quebrada de Tarapacá, valle del Loa, oasis piemontanos de Socaire y San Pedro de Atacama. ABSTRACT In opposition to the Mesoamerican and nuclear andean phenomenon, found in the South Andean center area, the application of complex irrigation paleotechnologies is not associated to centralized sociopolitical regimes. On the contrary, its application occured in the context of señorios and/ or jefaturas (Service 1962) of low territorial and population scales which are scattered in rural demographic islands inserted in networks of non centralized complementation (Nuñez and Dillehay 1979). Consequently, the hydric development verified in the valleys and oasis of the sub area occidental valleys, where the Chilean desert is found did not arise or required a hydric revolution. It was not also able to keep the levels of complexity and power reached for these societies. It is shown in this context, a complex of events oriented to understand the complexity and size of the prehispanic hydric projects join an archaeological point of view. Those known hydric works, include channels in draining zones, transportation channels, and decant channels located in the Sierra of Arica.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/80020
Otros identificadores : http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/486
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Gustavo Le Paige - IIAM/UCN - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.