Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79987
Título : Saxra (diablo) / Pachamama; Música, tejido, calendario e identidad entre los jalq’a
Palabras clave : Jalq’a;religión;fiesta;música;Andes;religion;festivity;music.
Editorial : Universidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo
Descripción : Se explora el proceso creador de identidad entre la población indígena de habla quechua denominada jalq’a, radicada en la frontera entre los Departamentos de Chuquisaca y Potosí en Bolivia, examinando aquellas estructuras de pensamiento que nos pueden revelar la música, los tejidos y el discurso religioso. En primer lugar, se trata de desentrañar las relaciones internas que hay entre el discurso religioso y la música en los jalq’a, a partir del calendario de fiestas y, secundariamente, entre el discurso religioso y los tejidos de los jalq’a. Se intentan comprender, por lo tanto, las relaciones semióticas íntimas que hay entre estos lenguajes, que aparecen tan entrelazados: cómo se interrelacionan, cómo se articulan y se distribuyen los papeles para la construcción de una significación –la del calendario. Ello, de manera inevitable, nos llevará a enfrentar problemas semióticos no resueltos del discurso religioso andino, cuyas soluciones esbozaremos sólo a título de hipótesis de trabajo. Identity creation process is explored among the Jalq’a, a Quechua speaking indigenous population residing in the border of the Departments of Chuquisaca and Potosi in Bolivia, examining thought structures revealed in music, textiles and religious speech. Firstly, we attempt to figure out the internal relationships between Jalq’a religious discourse and music through the festivities’ calendar, and secondly, between the former and Jalq’a textiles. Therefore, we try to understand intimate semiotic relationships that seem to be interlocked: how their roles interrelate, articulate and distribute in the construction of a meaning –that of the calendar. This will unavoidably lead us to face unsolved semiotic problems in Andean religious discourse, whose solutions will be only sketched as a work hypothesis. 
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/79987
Otros identificadores : http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/449
10.22199/S07181043.2001.0021.00007
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Gustavo Le Paige - IIAM/UCN - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.