Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/57051
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPierre Gaussens-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-17T20:12:26Z-
dc.date.available2022-03-17T20:12:26Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59861170004-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/57051-
dc.descriptionEn 2018, por primera vez en la historia legal del estado de Guerrero, han tenido lugar elecciones locales por usos y costumbres en el municipio de Ayutla de los Libres. En relación con esta actualidad, el artículo desarrolla un análisis sociológico de las prácticas sociales que sostienen la organización política de las localidades rurales en el sur de México a las que hace referencia el término usos y costumbres. Para ello retoma de manera crítica algunos planteamientos de la antropología y propone un concepto alternativo: los sistemas comunitarios de gobierno, cuyo funcionamiento general se presenta y explica como resultado de un estudio de caso en la región Costa Chica de Guerrero.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de México, A.C.-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=598-
dc.rightsEstudios Sociológicos-
dc.sourceEstudios Sociológicos (México) Num.111 Vol.XXXVII-
dc.subjectSociología-
dc.subjectComunidad-
dc.subjectgobierno-
dc.subjectsistema de cargos-
dc.subjectasamblea-
dc.subjectCosta Chica-
dc.titlePor usos y costumbres: los sistemas comunitarios de gobierno en la Costa Chica de Guerrero-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Sociológicos - CES/COLMEX - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.