Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/56875
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPablo Semán-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-17T20:11:35Z-
dc.date.available2022-03-17T20:11:35Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59844201001-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/56875-
dc.descriptionEste texto transcurre en el discernimiento de lastres y cristalizaciones que se presentan en el panorama de investigaciones sobre música, juventud y poder. En este contexto nos interesa especialmente discutir los usos del concepto de hegemonía y las posibi - lidades y límites que adquiere al ser resignificado desde las teorías más recientes en el campo del análisis sociológico de la música. A partir de ello discernimos algunos de los desafíos que están presentes en este campo de estudios.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de México, A.C.-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=598-
dc.rightsEstudios Sociológicos-
dc.sourceEstudios Sociológicos (México) Num.100 Vol.XXXIV-
dc.subjectSociología-
dc.subjectMúsica-
dc.subjectjuventud-
dc.subjecthegemonía-
dc.subjectmediaciones-
dc.titleMúsica, juventud, hegemonía: salidas de la adolescencia-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Sociológicos - CES/COLMEX - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.