Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/56855
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorÁlvaro Morcillo Laiz-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2022-03-17T20:11:29Z-
dc.date.available2022-03-17T20:11:29Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59844199006-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/56855-
dc.descriptionLas cartas escritas por Max Weber durante los dos últimos años y medio de su vida podría servir como base para una sociología de la intelligentsia centroeuropea de entreguerras. Sin embargo, en vez de centrarse en los encuentros de Weber con las figuras de su tiempo, tanto de la literatura Thomas Mann, Hugo von Hofmannsthal como de la música Richard Strauss, este artículo discute sucesivamente tres temas que relacionamos a menudo con Weber, pero que no son bien conocidos entre nosotros: primero, su participación, y la de alguno de sus estudiantes, como Georg Lukaçs, en contra o a favor de las revoluciones que siguen al ¿nal de la Primera Guerra Mundial; segundo, su estilo de escritura, a menudo denostado, pero que es su solución para un reto importante para su propia carrera como catedrático. Este reto, el tercer tema de este artículo, fue la constitución de la sociología académica como una disciplina académica que combinase el interés por el impacto de los hechos, del pasado y de las instituciones en la acción, como pretendía la Escuela Histórica de la Economía Política, con el uso de modelos, o tipos ideales, propugnados por la Escuela austriaca. A esta contribución intelectual, largamente olvidada, como intermediador entre la economía y la sociología, le corresponde una etapa biográ¿ca, la breve estancia de Weber en la Universidad de Viena en 1918.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de México, A.C.-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=598-
dc.rightsEstudios Sociológicos-
dc.sourceEstudios Sociológicos (México) Num.98 Vol.XXXIII-
dc.subjectSociología-
dc.subjectMax Weber-
dc.subjectclásicos de sociología-
dc.subjecthistoria de las ciencias sociales-
dc.subjectsociología económica-
dc.subjecthistoria del pensamiento económico-
dc.titleEl estilo de Max Weber. Sobre su participación en política y sobre el modo científico de escribir sociología-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Sociológicos - CES/COLMEX - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.