Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/56677
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCarlos A. Gadea-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2022-03-17T20:10:43Z-
dc.date.available2022-03-17T20:10:43Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59823597003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/56677-
dc.descriptionEl objetivo es discutir las actuales dimensiones que el "espacio de la negritud" parece estar adquiriendo en virtud de una serie de cambios políticos, sociales y culturales, tomando como ejemplo la realidad brasileña. Se parte de la idea de que los afro-descendientes están expandiendo los escenarios de interacción y sus redes de comunicación social, suscitando modificaciones en el contexto en que realizan sus elec-ciones, elaboran sus proyectos y construyen sus identificaciones sociales. Se percibe cómo, en contextos y sociabilidades típicamente urbanas, los jóvenes negros, por ejemplo, protagonizan un proceso de diferenciación e individualización social que contribuye a desestabilizar identificaciones culturales y raciales arraigadas en la clásica r¡oción de "africanidad".-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de México, A.C.-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=598-
dc.rightsEstudios Sociológicos-
dc.sourceEstudios Sociológicos (México) Num.87 Vol.XXIX-
dc.subjectSociología-
dc.subjectRelaciones raciales-
dc.subjectracismo-
dc.subjectnegritud-
dc.subjectafricanidad-
dc.titleEl espacio de la negritud y el reverso de la africanidad: crítica sobre las relaciones raciales contemporáneas-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Sociológicos - CES/COLMEX - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.