Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
        
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/54863| Título : | Patrones de dispersión intrametropolitana en México | 
| Palabras clave : | Demografía;Suburbanización;descentralización;movilidad residencial;localización de las actividades económicas;conformación metropolitana | 
| Editorial : | El Colegio de México, A.C. | 
| Descripción : | El propósito del presente documento es examinar el proceso de suburbanización demográfica y descentralización ocupacional en el interior de las zonas metropolitanas de México. Para ello se utiliza información sobre movilidad residencial y viajes por motivo de trabajo, variables que están disponibles en la muestra del censo de población y vivienda de 2000. El estudio se centra en ocho de las 55 zonas metropolitanas que existen en el país, y el municipio es la unidad territorial para analizar el cambio intrametropolitano. Las preguntas que orientan al presente documento son: i) ¿qué tan dispersas son las zonas metropolitanas de México?, ii) ¿qué papel han jugado la migración y la movilidad residencial en la suburbanización?, y iii) ¿cómo se distribuye el empleo dentro de las zonas metropolitanas y con ello los viajes por motivo de trabajo? Las respuestas llevan a plantear conclusiones sobre las características de la suburbanización y la descentralización ocurridas, así como a cuestionar si las metrópolis del país se amoldan más a un modelo teórico de ciudad monocéntrica, o vislumbran la emergencia de un modelo de ciudad policéntrica. | 
| URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/54863 | 
| Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31222302 | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales - CEDUA/COLMEX - Cosecha | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.