Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/52568
Título : Business groups and financial decisions in Peru, 1884-1930
Grupos económicos y decisiones financieras en el Perú, 1884-1930
Editorial : Universidad del Pacífico
Descripción : ​The peruvian dominant class has usually been thought of as a sector which inhibited Peru's economic " development and obstructed the process of autonomous industrialization. However, judging from the data gathered by historians and economists, the author conchides that those sectors did have an active entrepreneurial participation in the country's process of economic development. Moreover, between 1884 and 1930, the Peruvian élite not only managed to recover from various crisis using very modern and rational notions of finantial manipulation, but also achieved the diversification of commerce and agriculture, and their integration with finances and manufacture. In short, from the author's point of view, it was the formation of economic investment groups what facilitated the transfer of funds from the export sector to urban investments and the growth of the national market.
Usualmente se ha concebido a la clase dirigente peruana como un sector que inhibió el desarrollo económico en el Perú y obstaculizó un proceso de industrialización autónomo. Sin embargo, a partir de la evidencia acumulada por historiadores y economistas, el autor llega a la conclusión que dichos sectores sí tuvieron una activa participación empresarial en el proceso de modernización económica del país. Más aún, en el período 1884-1930, la élite peruana logró no sólo recuperarse de varios periodos de crisis utilizando nociones modernas y racionales de manipulación financiera, sino que también consiguió la diversificación e integración de las actividades del comercio y agricultura a las de finanzas y manufactura. En suma, desde el punto de vista del autor, fue la formación de grupos económicos de inversión la que facilitó la transferencia de fondos del sector exportador a las inversiones urbanas y la expansión del mercado nativo.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/52568
Otros identificadores : https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/237
10.21678/apuntes.19.237
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación - UP - CIUP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.