Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51874
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCéspedes, Nikita-
dc.creatorRamírez Rondán, Nelson-
dc.date2016-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11354/1496-
dc.descriptionCapítulo 2 de libro "Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias". Se estima la productividad total de los factores (PTF) para la economía peruana en el período 2003-2012 por los métodos primal y dual. Según el método primal, procedimiento que utiliza al residuo de Solow como indicador de la productividad, la PTF creció a una tasa promedio anual de 1.6% en el período en consideración; esta estimación considera ajustes en los factores de producción por cambios en el uso y en la calidad de estos. Según el método dual, cálculo que considera estimados de las productividades marginales de los factores de producción, la PTF creció a una tasa promedio anual de 1.7%.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad del Pacífico-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP-
dc.sourceUniversidad del Pacífico-
dc.subjectProductividad--Perú-
dc.titleEstimación de la productividad total de los factores en el Perú: enfoques primal y dual (Capítulo)-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigación - UP - CIUP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.