Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51162
Título : Cultura política de la democracia en Perú y en las Américas, 2014 : Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas. Resumen ejecutivo
Palabras clave : Cultura política;Democracia;Seguridad ciudadana;Desarrollo económico;Corrupción política;Gobiernos locales;Sistemas políticos;Perú
Editorial : Instituto de Estudios Peruanos
Descripción : Coedición: Vanderbilt University, Usaid.
"En este informe se resumen los hallazgos de la ronda 2014 de las encuestas para la región en general y para el Perú en particular. Se presentan los resultados sobre las experiencias asociadas con el crimen y la inseguridad en la región, la evaluación que hace la ciudadanía de la economía y la corrupción, sus interacciones con los gobiernos locales y su evaluación de los mismos, y su apoyo y actitudes hacia la democracia. Se identifican tendencias sobresalientes en la región, así como la evolución y las fuentes de cambio en estas dimensiones. También se presentan los principales hallazgos sobre los desafíos de la ciudadanía peruana en la presente década, tales como el impacto de la inseguridad ciudadana y la corrupción, la participación en gobiernos locales, y la relación de los ciudadanos con el Estado."- Resumen ejecutivo.
Este estudio se realizó gracias al apoyo otorgado por el programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51162
Otros identificadores : 9781939186300
http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/769
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Peruanos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.