Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51144
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorContreras, Carlos-
dc.date2017-10-24T17:23:59Z-
dc.date2017-10-24T17:23:59Z-
dc.date2000-
dc.date.accessioned2022-03-17T18:10:09Z-
dc.date.available2022-03-17T18:10:09Z-
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/625-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51144-
dc.descriptionLuego de presentar algunos datos informativos que ilustran el alto grado de centralismo en el Perú, este artículo examina las bases históricas para la persistencia y la concentración del poder político y económico en la capital del país y levantar preguntas acerca de algunas de las más comunes interpretaciones sobre este fenómeno.(Resumen)-
dc.descriptionThe Japan Center for Area Studies, National Museum of Ethnology-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherOsaka-
dc.relationJCAS-IEP Series;ii-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS-
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS-
dc.subjectCentralización-
dc.subjectDescentralización-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectPerú-
dc.titleCentralismo y descentralismo en la historia del Perú independiente-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Peruanos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.