Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51085
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorKogan, Liuba-
dc.date2017-10-24T21:38:23Z-
dc.date2017-10-24T21:38:23Z-
dc.date1998-
dc.date.accessioned2022-03-17T18:10:05Z-
dc.date.available2022-03-17T18:10:05Z-
dc.identifierhttp://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/853-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/51085-
dc.description"El presente trabajo de investigación explora las representaciones de la política y el poder de mujeres de los sectores medio-alto y alto de Lima que conforman asociaciones de mujeres. La idea de fondo que anima este proyecto de investigación es conocer qué papel juegan estas asociaciones femeninas en el nuevo contexto político donde el papel de las mujeres, respecto de la política y de lo público, parece redefinirse. Blondet y Montero plantean a modo de hipótesis en el mencionado proyecto, que las mujeres se han incorporado a la vida pública asumiendo nuevas posiciones de influencia y de poder por tres razones fundamentales: Primero, por la importancia que tiene el tema de la mujer en el nuevo discurso internacional, lo que ha lleva do a que esos planteamientos se incorporen en el discurso gubernamental y en la agenda política nacional. Segundo, por la creciente visibilidad y presencia de las mujeres en la vida pública, debido al incremento de mujeres profesionales y a la gran movilización de mujeres populares en torno a estrategias de sobrevivencia en la década de los ochenta. Esta presencia en el ámbito público y en variadas formas de organización fue modificando los roles y modelos de actuación femenina y produciendo cambios en las actitudes, valores y prácticas políticas. Y finalmente el debilitamiento de los partidos políticos —que fueron espacios típicamente masculinos—, ha permitido a las mujeres, nuevas condiciones para canalizar sus demandas e intereses."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherLima-
dc.relationDocumento de trabajo;89-
dc.relationSociología y Política;11-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS-
dc.sourceINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS-
dc.subjectMovimientos sociales-
dc.subjectOrganizaciones campesinas-
dc.subjectMovimientos de mujeres-
dc.subjectParticipación de la mujer-
dc.subjectParticipación política-
dc.subjectClase alta-
dc.subjectClase media-
dc.subjectGénero-
dc.subjectLiderazgo político-
dc.subjectOrganizaciones sin fines de lucro-
dc.subjectLima-
dc.subjectPerú-
dc.titleAsociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Peruanos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.