Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/50537
Título : La Administración por Valores, como modelo de implementación en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle, Bogotá Colombia.
Palabras clave : Administración y Contabilidad;Administración por valores;valores;calidad de vida;ética e indicador
Editorial : Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas
Descripción : La Universidad de La Sallede Bogotá -Colombiatiene como Misión...la educación integral y la generación de conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país...(Proyecto Educativo Universitario Lasallista PEUL, 2007); partiendo de esta Misión al interior de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables se propone un modelo de Gestión Gerencial Académico/Administrativo, basada en la Administración Por Valores ApV. La investigación de la cual surge el presente documento, tiene por objetivo realizar una visión prospectiva de mejoramiento de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle, al implementar un modelo de Administración por Valores ApV en su Alta Gerencia (Directivos), como piedra angular del desarrollo del personal asociado a la Facultad y los estudiantes que se forman en ella. La metodología se centró en la realización de una investigación descriptiva en una Facultad de Ciencias Administrativas y Contablesde la ciudad de Bogotá-Colombia, mediante la recolección de información, a través de la observación directa y reconocimiento explorativo. Con base en lo anterior, el modelo de Administración por Valores podría impulsar los desarrollos Académico/Administrativos de la Facultad, al implementarse en primera instancia en la Alta Gerencia (Directivos de la Facultad: Decano, Secretario Académico, Directores de Programa, Asistentes Académicos, Coordinación Administrativa);se consideraque al centrarse la primera etapa de implementación en la Alta Gerencia (Directivos), éstos pueden ser elementos multiplicadores del modelo aprendido en las demás dependencias de la Facultad, logrando una Visión Compartida del mismo.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/50537
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63158922001
Aparece en las colecciones: Facultad de Administración de Empresas (AACSB Accredited) - EGAE - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.