Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45041
Título : Desafíos de las universidades ante la sociedad del conocimiento, la era digital y la electrónica para la formación profesional: Challenges of universities in the knowledge society, the digital age and electronics for vocational training
Palabras clave : knowledge society; digital age; electronics age; vocational training.;sociedad del conocimiento; era digital; era de la electrónica; formación profesional.
Editorial : Universidad del Zulia
Descripción : This article incorporates a series of considerations related to the new challenges, demands and commitments faced by university institutions in charge of training professionals in the so-called knowledge society, digital and electronic era. These challenges imply significant changes in teaching models and the incorporation of information and communication technologies. In today's world, where the need for lifelong learning has been assumed and technologies have come to play a relevant role, education is doomed to rethink its objectives in the training of a professional in education, with skills practices, knowledge, motivation, ethical values, attitudes, emotions and the incorporation of the concept of digital competence to achieve effective action in the face of the growing demands of societies and new socio-cultural guidelines. The changes demanded around vocational training are supported by the need to establish educational models that adapt to a training context that responds to the transformations that are generated within their professional field.
Este artículo incorpora una serie de consideraciones relacionados con los nuevos retos, exigencias y compromisos que afrontan las instituciones universitarias encargadas de formar profesionales ante la denominada sociedad del conocimiento, era digital y electrónica. Estos retos implican cambios significa­tivos en los modelos de enseñanza y la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. En el mundo actual, donde se ha asumido la necesidad de la formación a lo largo de la vida y las tecnologías han pasado a tener un papel relevante, la educación está abocada a replantearse sus objetivos en la formación de un profesional en educación, con habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y a la incorporación del concepto de competencia digital para lograr una acción eficaz ante las demandas crecientes de las sociedades y las nuevas pautas socioculturales. Los cambios exigidos en torno a la formación profesional vienen apoya­dos en la necesidad de establecer modelos educativos que se adapten a un contexto formativo que dé respuesta a las transformaciones que se generan dentro de su ámbito profesional.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/45041
Otros identificadores : http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/35963
10.5281/zenodo.4885440
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Filosoficos. "Adolfo Garcia Diaz" - CEF - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.