Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44987
Título : Disputing Bodies: Queer Constructivism and Sexual Difference
Cuerpos en disputa: constructivismo queer y diferencia sexual : Disputing Bodies: Queer Constructivism and Sexual Difference
Palabras clave : Queer theory; Sexual difference; School of Ljubljana; Somateca; Sexuated body.;Teoría Queer; Diferencia sexual; Escuela de Liubliana; Somateca; Cuerpo sexuado.
Editorial : Universidad del Zulia
Descripción : This work is part of the contemporary debate on corporality, from the perspective of queer constructivism, and on the other, to the studies of sexual difference. These two theoretical optics bet on a clearly antagonistic corporality, since from queer constructivism the body is thought of as the moles where subjectivity occurs metaphorizing it as a battlefield where multiple forces intervene that end up being equivalent to subjectivity. On the other hand, from the studies of sexual difference, especially the Ljubljana School, the body is always a sexed body, the limit of all omnipotent pretense and fissure that causes the impossibility of a total language. The main theoretical edges of both conceptions will be addressed, as well as the consequences of the corporality dispute.
El presente trabajo se inscribe en el debate contemporáneo sobre la corporalidad, entre la perspectiva del constructivismo queer, y por otro a los estudios de la diferencia sexual. Estas dos ópticas teóricas apuestan a una corporalidad claramente antagónica, ya que desde el constructivismo queer se piensa al cuerpo como el topos donde se produce la subjetividad metaforizándolo como un campo de batalla donde intervienen múltiples fuerzas que terminan siendo equivalentes a la subjetividad. En cambio, desde los estudios de la diferencia sexual, en especial la Escuela de Liubliana, el cuerpo es siempre un cuerpo sexuado, límite de toda pretensión omnipotente y fisura que provoca la imposibilidad de un lenguaje total. Se abordarán las principales aristas teóricas de ambas concepciones, así como también las consecuencias de la disputa de la corporalidad.        
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44987
Otros identificadores : http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/35077
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Filosoficos. "Adolfo Garcia Diaz" - CEF - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.