Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44771
Título : | El filósofo, la filosofía y la política. |
Palabras clave : | filosofía;filósofo;lógos;toma de conciencia |
Editorial : | Universidad del Zulia |
Descripción : | Nos proponemos en nuestro trabajo resaltar los rasgos esenciales de la Filosofía, la función de la misma, el papel del filósofo como indagador del cosmos y de la sociedad, y en este contexto preguntamos y trato de responder cual es su relación con la política y el deber ser de la democracia. El filósofo es el pensador que estudia la naturaleza, la vida, el hombre y la sociedad, trascendiendo en su investigación lo que se presenta como materialidad fenoménica al simple sentido común. Diferente al hombre común, al creyente o al dogmático, el filósofo explica los diferentes problemas del mundo a partir de “una toma de conciencia” : toma de conciencia de sí mismo, sobre el universo, sobre la sociedad y todas las cosas que lo rodean. La toma de conciencia es producto del principio que define y alumbra la conciencia del hombre: el Lógos. La Razón es el principio natural, político, moral y jurídico que rige la totalidad del universo. El Lógos es la fuente iluminadora que alumbra mi interioridad y lo que me hace conocer las leyes naturales, jurídicas, políticas y morales. Es por ello que estas leyes y estas normas pueden ser explicadas por la razón humana, puesto que el logos anida en la conciencia de los hombres. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44771 |
Otros identificadores : | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18234 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Filosoficos. "Adolfo Garcia Diaz" - CEF - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.