Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44644
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMontero Pachano, Patricia Carolina-
dc.date2013-05-27-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:51:57Z-
dc.date.available2022-03-17T15:51:57Z-
dc.identifierhttp://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18107-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/44644-
dc.descriptionSe recogen en este estudio algunas observaciones relativas a la naturaleza referencial del arte como símbolo, partiendo de las consideraciones de Cassirer y Gadamer. La inquietud es determinar si la abstracción le resta a la obra de arte su carácter mimético y por tanto, su naturaleza simbólica; dado que el símbolo se ha asumido en ocasiones como un indicador del mundo conocido.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad del Zuliaes-ES
dc.relationhttp://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18107/18096-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista de Filosofíaes-ES
dc.sourceRevista de Filosofía; Vol. 22 Núm. 51 (2005): Revista de Filosofíaes-ES
dc.source2477-9598-
dc.source0798-1171-
dc.subjectartees-ES
dc.subjectsímboloes-ES
dc.subjectCassireres-ES
dc.subjectGadamer.es-ES
dc.titleCassirer y Gadamer: El arte como símboloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios Filosoficos. "Adolfo Garcia Diaz" - CEF - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.