Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43918
Título : La paradoja cambiaria de Venezuela
Palabras clave : Economía y Finanzas;Venezuela;rentas;sobrevaluación;tipo de cambio
Editorial : Universidad Central de Venezuela
Descripción : Venezuela ha presentado un tipo de cambio sobrevaluado, conforme a la acepción de la Paridad del Poder Adquisitiva (PPA) durante los años 1997-2001. No obstante, ha mantenido persisten-temente una balanza comercial superavitaria durante este período. Ello constituye una paradoja cambiaria que desafía aparentemente la teoría económica. Se explica, empero porque los ingre-sos por exportación registrados son en buena parte renta captada a los consumidores foráneos de petróleo. Esta renta no es un ingreso de la producción y en realidad se asemeja a una trans-ferencia unilateral positiva, aunque obligatoria. Al sincerar las cuentas externas, eliminando la renta como ingreso de exportación, desaparece la paradoja cambiaria, por cuanto la balanza comercial (sin renta) arroja saldos fuertemente deficitarios, sobre todo en condiciones de pleno empleo. Ello es consistente con el fuerte nivel de sobrevaluación alcanzado por el bolívar para los años 1998-2001 y con los altos índices de desempleo. Este esquema cambiario resultó in-sostenible y desembocó en una fuerte devaluación en el año 2002. No obstante, la inestabilidad política y la ausencia de políticas de apoyo al aparato productivo difícilmente permitirán mejoras importantes en la posición competitiva de empresas venezolanas. La inflación habrá de neutrali-zar buena parte del efecto de la devaluación. Los salarios no podrán evitar la pérdida de su po-der adquisitivo. El artículo examina brevemente los conceptos teóricos relevantes para una adecuada compren-sión del problema planteado.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43918
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36480207
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales - FACES/UCV - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.