Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43771
Título : LA MEDICIÓN DEL BUEN VIVIR RURAL. ESTUDIO DE CASO EN EL CANTÓN PUCARÁ, PROVINCIA DE AZUAY, ECUADOR
Palabras clave : Economía y Finanzas;Buen vivir;indicadores sociales;indicadores locales;mediciones alternativas del desarrollo;Ecuador
Editorial : Universidad Central de Venezuela
Descripción : El Buen Vivir es un concepto en proceso de construcción que se trabaja simultáneamente entre su conceptualización y su medición. La aproximación para medir el Buen Vivir se realiza dentro de lo que se denomina cuarta generación de indicadores caracterizados por la multidimensio-nalidad; complementariedad entre lo subjetivo y objetivo; desagregación territorial; y, construc-ción participativa. Con estos elementos se evalúa el Buen Vivir en el cantón Pucará, provincia del Azuay, en Ecuador, zona caracterizada por una lógica campesina-rural que constituye una de las varias posibilidades de reproducción social, económica, política, ambiental. Los principa-les resultados indican un ideal de Buen Vivir campesino-rural en el que se prioriza el acceso a los derechos sociales y económicos; heterogeneidades territoriales objetivas y subjetivas en el acceso a derechos; un elevado optimismo que dista de las condiciones reales evidenciándose una paradoja de las aspiraciones y preferencias adaptativas.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43771
Otros identificadores : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36448449007
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales - FACES/UCV - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.