Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43750
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAdalberto González Flores-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:41:53Z-
dc.date.available2022-03-17T15:41:53Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36442240009-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43750-
dc.descriptionEn el mundo globalizado, las empresas que sostienen económica y socialmente son las Mpy-mes, reconocidas como unidades económicas que lucran y que están integradas en los siste-mas de recaudación fiscal. Sin embargo; existen unidades económicas, conformadas al menos por un integrante, que son informales. En México, esto no es la excepción, no existen para el Estado, por ello se hace un análisis de diferentes características que tienen y se justifica su par-ticipación, como soporte de la economía y de la sociedad.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=364-
dc.rightsRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura-
dc.sourceRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura (Venezuela) Num.1 Vol.XXI-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectInformalidad-
dc.subjectorganización-
dc.subjectnanoempresa-
dc.subjectsistema abierto-
dc.subjectenfoque de procesos-
dc.titleLA NANOEMPRESA, COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, SU RECONOCIMIENTO PARA MÉXICO-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales - FACES/UCV - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.