Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43716
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAlberto Lovera-
dc.date2007-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:41:41Z-
dc.date.available2022-03-17T15:41:41Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36440845010-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43716-
dc.descriptionEn el presente texto se propone un enfoque multipropósito de política para de vivienda y hábitat que integra sus dimensiones económica, social y ambiental. Se argumenta cómo este ámbito de política es particularmente adecuado para integrar la política económica, social y ambiental. Se presentan los parámetros de comportamiento de la actividad de la construcción de la vivienda en Venezuela en las décadas de final de siglo, para a partir de ello, proponer una política de vivienda y hábitat multipropósito, basada en tres vectores de actuación: conservación y mejoramiento de la vivienda existente; producción de nuevas viviendas y producción y ampliación de servicios y equipamientos urbanos. El presente texto explora las posibilidades de opciones de política vivienda y hábitat desde una perspectiva integrada económica, social y ambiental. Sus análisis y propuestas se refieren exclusivamente al ámbito urbano. No menospreciamos la dimensión rural de la política habitacional, pero en un pais como Venezuela, intensamente urbanizado, 88.6% de su población habita en el área urbana, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y según otras estimaciones (Cf. CMento, 2006) lo que cabe esperar es que en esta década de inicio del milenio cerca del 90% de la población estará alojada en ciudades de diferente talla (grandes, medianas y pequeñas), y más del 40% en ciudades mayores a medio millón de habitantes. Por tanto, parece obvio que el centro de la política de vivienda y hábitat debe tener su foco en el territorio urbano.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=364-
dc.rightsRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura-
dc.sourceRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura (Venezuela) Num.2 Vol.XIII-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectVivienda-política-
dc.subjecteconómica-política-
dc.subjectsocial-política-
dc.subjecthabitacional-sostenibilidad-
dc.subjectambiental-Venezuela-
dc.titleEL TRÍPODE DE LA POLÍTICA DE VIVIENDA Y HÁBITAT: POLÍTICA ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales - FACES/UCV - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.