Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43641
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorJuan Pablo Mateo Tomé-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:41:21Z-
dc.date.available2022-03-17T15:41:21Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36424414004-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43641-
dc.descriptionEn este artículo se lleva a cabo un análisis de diferentes expresiones de la rentabilidad del capital en la economía venezolana, en función de diversas medidas del excedente empresarial y el acervo de capital, para el período 1957-2006. El espacio económico de análisis es el ámbito capitalista no rentístico, excluyendo la actividad petrolera e inmobiliaria, se distinguen los sectores público y privado, así como el ingreso mixto en la última fase. La perspectiva teórica de referencia es la teoría laboral del valor, por lo que se considera que la categoría de la tasa de ganancia constituye el fundamento del crecimiento económico a partir de su incidencia en la inversión.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=364-
dc.rightsRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura-
dc.sourceRevista Venezolana de Análisis de Coyuntura (Venezuela) Num.1 Vol.XVIII-
dc.subjectEconomía y Finanzas-
dc.subjectTasa de ganancia-
dc.subjectsectores público y privado-
dc.subjectingreso mixto-
dc.titleLa rentabilidad del capital en Venezuela (1957-2006). Un estudio del ámbito no rentístico por sectores institucionales-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales - FACES/UCV - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.