Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43505
Título : | El conocimiento científico en la era de la información |
Palabras clave : | Economía y Finanzas;Conocimiento;información;internet;sociedad de la información;sociedad del conocimiento;sociología del conocimiento |
Editorial : | Universidad Central de Venezuela |
Descripción : | En este artículo se aborda el tema del cambio que se está produciendo en el concepto del cono-cimiento en los primeros años del siglo XXI. Ese cambio se ubica en un período con varias fechas de inicio: la caída del muro de Berlín en 1989, la disolución de la URSS en 1991, el despliegue "oficial" de internet con la creación de la web en 1995, el proceso de expansión conflictivo que atraviesan el mundo y la economía capitalistas y, con antecedentes más lejanos, el desarrollo de un nuevo tipo de análisis sociológico que se remonta a los estudios a Alain Touraine (1969) y Daniel Bell (1973), continuándose con la obra de Peter Drucker, y Manuel Castells, entre otros. Esos autores han insistido en la diferencia que media entre información y conocimiento, enten-diendo a este último como una capacidad cognitiva de las personas, en tanto que las elaboracio-nes discursivas que tienen forma física en los libros o artículos de revista, así como las que circulan profusamente por la web no serían más que información. Tal diferencia no es, sin embar-go, ingenua, ya que contradice abiertamente el concepto del conocimiento que prevaleció en el siglo pasado cuando se llamaba conocimiento a lo que hoy se califica como información. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43505 |
Otros identificadores : | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412210 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales - FACES/UCV - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.