Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43467
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Oscar Viloria H. | - |
dc.date | 2009 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:40:30Z | - |
dc.date.available | 2022-03-17T15:40:30Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36411719002 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43467 | - |
dc.description | El artículo ensaya sobre las bases objetivas de apoyo subjetivo a la hipótesis que establece co-mo fuente material y origen de las perturbaciones que condujeron hacia la actual crisis económi-ca y financiera estadounidense, oficial desde el segundo semestre de 2008, a los excedentes monetarios determinados por el crecimiento de los precios del petróleo durante el período 1999-2008 y la capacidad restringida para su absorción productiva dentro de la corriente real del cir-cuito económico; fenómeno traducido en la expansión desproporcionada de la demanda en los mercados de activos y el prolongado desfase progresivo entre las economías real y monetario-financiera. Este fenómeno se manifestarse como una fractura en la plataforma financiera que se transmite posteriormente a la plataforma productiva, no obstante, la hipótesis propuesta advierte que la desaceleración de la economía real, dentro de un escenario de expansión nominal, se hace visible hasta dos y tres años antes del colapso financiero imposibilitando a este último sec-tor para mantener indefinidamente su capacidad de absorción monetaria. En otras palabras, el colapso financiero es un fenómeno que irrumpe y se registra al momento de su ocurrencia sien-do su correspondiente en los mercados de bienes y de factores un poco más lento, y su recono-cimiento, tardío. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=364 | - |
dc.rights | Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura | - |
dc.source | Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura (Venezuela) Num.1 Vol.XV | - |
dc.subject | Economía y Finanzas | - |
dc.subject | Precios del petróleo | - |
dc.subject | crisis económica | - |
dc.subject | crisis financiera | - |
dc.subject | crisis mundial | - |
dc.title | SOBRE EL ORIGEN MATERIAL DE LAS CRISIS MUNDIALES DE 1980 Y 2008 | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales - FACES/UCV - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.