Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43318
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorSequera Salas, Victoria-
dc.date2020-05-01-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:37:38Z-
dc.date.available2022-03-17T15:37:38Z-
dc.identifierhttp://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/18272-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/43318-
dc.descriptionEn estas páginas se precisan los presupuestos epistemológicosabolicionistas y regulacionistas sobre la prostituciónde mujeres, en el marco del debate transnacional conformadodesde mediados del siglo XX, cuyas protagonistas principalesson las feministas. Sin desapercibir las diferenciasimperantes, se proponen elementos para reorientar la discusión,convirtiéndola en espacio crítico y fértil, con lugara la pluralidad; que atienda la voz de las mujeres que ejercenla prostitución y su contexto social; genere alternativaseconómicas rentables y distintas para las mujeres; y logrela inclusión de éstas en la vida pública; todo ello,es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCEM UCVes-ES
dc.sourceRevista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 25, No 54 (2020): Trata y otras violencias contra las mujereses-ES
dc.titleMás allá de la dicotomía abolicionismo vs regulacionismoes-ES
dc.typees-ES
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios de la Mujer - CEM/UCV - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.