Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
![logo CLACSO](/image/logo-clacso-esp.png)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42879
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Rubio Herráez, Esther; Universidad de Salamanca | - |
dc.date | 2012-09-16 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:37:13Z | - |
dc.date.available | 2022-03-17T15:37:13Z | - |
dc.identifier | http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2029 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42879 | - |
dc.description | El debate de los últimos decenios en tornoa la crítica feminista de la ciencia hapuesto en juego el papel de las mujeresy su diversidad en el campo científico.En esa intersección se hace significativala singularidad de la genetista estadounidensey premio Nobel Barbara McClintock,la cual fue reclamada como referente deautoridad tanto desde distintas posicionesfeministas como por la propia comunidadcientífica, sin que ella participara directamenteen la polémica suscitada. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | CEM UCV | es-ES |
dc.source | Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; Vol 16, No 36 (2011): Revista Venezolana de Estudios de la Mujer | es-ES |
dc.title | SER MUJER Y SER CIENTÍFICA LA SINGULARIDAD DE BARBARA McCLINTOCK | es-ES |
dc.type | es-ES | |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de la Mujer - CEM/UCV - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.