Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42795
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGastón Varesi-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:34:26Z-
dc.date.available2022-03-17T15:34:26Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40350807003-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42795-
dc.descriptionEl artículo aborda la pregunta en torno a la configuración del modelo de acumulación post- convertibilidad en la Argentina y los principales rasgos de la construcción de hegemonía que asistió a dicho proceso, entre 2002 y 2008. Partimos de una sucinta caracterización de la crisis del 2001, para dar cuenta de las principales dinámicas político- económicas, llegando hasta el conflicto agrario de 2008 que estableció un nuevo punto de inflexión. En este trayecto, abrimos una discusión en torno a la caracterización y nominación del modelo, las potencialidades y tensiones que lo atravesaron, la estructura de clases, el rol del Estado, el debate en torno a los sujetos y la «burguesía nacional», así como los alcances y límites de la construcció n hegemónica, analizando la principal fuerza política del período: el kirchnerismo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=403-
dc.rightsCuadernos del CENDES-
dc.sourceCuadernos del CENDES (Venezuela) Num.92 Vol.33-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectModelo de acumulación-
dc.subjectHegemonía-
dc.subjectKirchnerismo-
dc.titleNeo-desarrollismo y kirchnerismo Aportes para un análisis conjunto del modelo de acumulación y la hegemonía en Argentina 2002-2008-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios del Desarrollo - CENDES/UCV - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.