Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42548
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTANIA ARCE CORTÉS-
dc.date2009-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:33:21Z-
dc.date.available2022-03-17T15:33:21Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40311743002-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42548-
dc.descriptionSi bien el estudio de los territorios considerados contrahegemónicos surgió en la Escuela de Chicago como respuesta a problemas de pobreza, migración y prostitución, entre otros, en los últimos veinte años dichos territorios han sido reconfigurados por sus actores como espacios que permiten la expresión de la creatividad y de la identidad, en su máxima expresión. Utilizaremos como ejemplo la Escena Oscura mexicana, la cual, a partir de sus propuestas de autogestión y autoaprendizaje, ha creado territorios resignificados como su hogar y su trabajo, denotando personas creativas y diestras en generar y mantener un estilo de vida propio. Con la creación de estos territorios contrahegemónicos, demuestran la posibilidad de proponer nuevas estrategias alternativas de subsistencia.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=403-
dc.rightsCuadernos del CENDES-
dc.sourceCuadernos del CENDES (Venezuela) Num.70 Vol.26-
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)-
dc.subjectContrahegemonía-
dc.subjectContracultura-
dc.subjectTerritorios-
dc.subjectEspacios alternativos-
dc.subjectGóticos-
dc.titleReapropiación, autocreación y autosignificación de los territorios contrahegemónicos: una forma de sobrevivir a la Ciudad de México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudios del Desarrollo - CENDES/UCV - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.