Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42513
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Gregorio Darwich Osorio | - |
dc.date | 2008 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-17T15:33:10Z | - |
dc.date.available | 2022-03-17T15:33:10Z | - |
dc.identifier | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40306703 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/42513 | - |
dc.description | El siglo XX venezolano fue, entre muchas otras consideraciones, siglo de la institucionalidad petrolera que dejó lejano al país de traficantes de concesiones y de arreglos petroleros discrecionales. En este artículo examinamos el período de 1959 a 1963, que tuvo una influencia particular en la evolución de esa institucionalidad por el surgimiento de patrones petroleros que tuvieron una relación de continuidad y ciertas discontinuidades respecto a los patrones precedentes. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Central de Venezuela | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=403 | - |
dc.rights | Cuadernos del CENDES | - |
dc.source | Cuadernos del CENDES (Venezuela) Num.67 Vol.25 | - |
dc.subject | Multidisciplinarias (Ciencias Sociales) | - |
dc.subject | Instituciones / Historia petrolera / Estado venezolano | - |
dc.title | Institucionalidad petrolera en Venezuela de 1959 a 1963: entre continuidades y discontinuidades | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios del Desarrollo - CENDES/UCV - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.