Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/41082
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorYenia Melo Hermosilla-
dc.creatorAbelardo Castro Hidalgo-
dc.date2002-
dc.date.accessioned2022-03-17T15:02:16Z-
dc.date.available2022-03-17T15:02:16Z-
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87313722010-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/41082-
dc.descriptionDentro del ámbito de la labor universitaria, el nexo permanente entre docencia, investigación y difusión, constituye un factor de vital importancia. Bajo este prisma, un elemento fundamental para la formación permanente del personal académico es su compromiso con la realización de investigaciones, que contribuyan a generar nuevos conocimientos y a ampliar sus perspectivas de desarrollo. Siguiendo esta línea de razonamiento, este artículo examina el medio ambiente de investigación universitaria, específicamente, el tema de la vinculación o red de contactos de 19 investigadores, pertenecientes a diferentes áreas del conocimiento, con la sociedad circundante y el mundo de la investigación. Las bases teóricas del estudio se relacionan con dos niveles de análisis. El primero de naturaleza sociológica, se centra en la relación ciencia-sociedad. El segundo, de naturaleza psicológica, aborda aspectos que se refieren a la relación individuo-conocimiento. La perspectiva cualitativa, a través de una aproximación fenomenográfica, describe la metodología empleada en este estudio. Por ello, las percepciones del grupo de académicos participantes, fueron conocidas a través de entrevistas en profundidad. Los resultados revelan características de las redes de contacto, motivaciones que originan estos vínculos, estrategias relacionadas con su forma de construcción y de utilización, efectos en la labor de investigación. El estudio concluye con reflexiones finales, entre las que se destacan posibles proyectos para futuras investigaciones sobre el tema abordado.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherCentro de Estudos Educação e Sociedade-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=873-
dc.rightsEducação & Sociedade-
dc.sourceEducação & Sociedade (Brasil) Num.81 Vol.23-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEducación superior-
dc.subjectAmbientes de investigación-
dc.subjectRedes de contacto-
dc.subjectVinculación-
dc.subjectProducción científica-
dc.titleREDES DE CONTACTO SOCIALES. ¿FACTOR CLAVE PARA LA LABOR DE INVESTIGACION UNIVERSITARIA?-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Centro de Estudos Educação e Sociedade - CEDES - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.