Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4107Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Velásquez Cuartas, Marcela | - | 
| dc.date.accessioned | 2021-09-13T21:14:58Z | - | 
| dc.date.available | 2021-09-13T21:14:58Z | - | 
| dc.date.issued | 2012 | - | 
| dc.identifier.issn | 1657-5763 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4107 | - | 
| dc.description.abstract | Las prácticas musicales hacen parte de un conjunto de imaginarios sobre saberes sociales y culturales de una sociedad. En Quibdó y Tadó, municipios del departamento del Chocó, sus habitantes reconocen y exaltan los procesos que ayudan a fortalecer dichas prácticas, así como su difusión por medio de la educación musical ofrecida por docentes de música en escuelas y espacios musicales no formales. Sin embargo, estos procesos musicales se enmarcan en unas construcciones alrededor de lo que es lo femenino y lo masculino, lo cual conlleva a plantearse la pregunta sobre cómo, a partir de un ejercicio de fortalecimiento musical y cultural, se imparte o se reafirman identidades masculinas y femeninas que inciden en la apropiación de comportamientos socioculturales con respecto a la música misma y a aspectos técnicos como la elección de instrumentos, el repertorio musical e incluso el ingreso a clases de música, generando conflictos de orden simbólico alrededor de los lugares de participación cultural y musical de niños, niñas y jóvenes de estos municipios. | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.format.extent | pp. 167-182 | - | 
| dc.language | spa | - | 
| dc.publisher | Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas | - | 
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | - | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.source | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/4116 | - | 
| dc.subject | Educación musical | - | 
| dc.subject | Género | - | 
| dc.subject | Identidad femenina | - | 
| dc.subject | Identidad masculina | - | 
| dc.subject | Música | - | 
| dc.title | Construcción de lo femenino y lo masculino en los espacios de educación musical de Quibdó y Tadó (Chocó, Colombia) | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - | 
| dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | - | 
| Aparece en las colecciones: | Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica - CIDSE/UNIVALLE | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| n23a09.pdf | 160,82 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
