Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/40420
Título : El Sistema de Planificación y el Ordenamiento Territorial para Buen Vivir en el Ecuador
The National Spatial Planning System and the Good Living in Ecuador
Palabras clave : National Planning System. Government Spatial Planning. Good Living. Productive Matrix. Ecuador.;Sistema nacional de planificación. Ordenamiento territorial. Buen Vivir. Matriz productiva. Ecuador.
Editorial : Programa de Pós-Graduação de Geografia Humana e Programa de Pós-Graduação de Geografia Física
Descripción : After coming into force in 2008, the new Constitution of Ecuador mandated Ecuador ́s rst national planning system. A key innovation of this system is the in- troduction of government spatial planning (ordenamiento territorial) as State policy something which now is mandatory to all levels of the political – administrative juris- dictions. This article analyzes three political concepts that contextualize the embe- dding of spatial planning as a State policy: the idea of Good Living (Buen Vivir), the transformation of the national production matrix and decentralization. Secondly, the results of the implementation of the National System of Decentralized Participatory Planning are analyzed including the responses of the sub-national governments and civil society. A central point of discussion concerns the implementation of the national government ́s strategic projects through the spatial planning at local levels. 
A raíz de la vigencia de la última Constitución en el Ecuador, desde 2008, se desarrolla el primer sistema nacional de planificación. Este, de manera pionera en el país, incorpora el ordenamiento territorial como política de Estado a aplicarse de manera coordenada en todas las unidades de administración territorial. En este contexto, el artículo expone los fundamentos políticos que han servido para introducir al ordenamiento territorial en la planificación del desarrollo: el Buen Vivir, la transformación de la matriz productiva y la descentralización. En una segunda parte, se presentan algunos resultados de la implementación del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa y las respuestas desde los gobiernos subnacionales a los procesos de planificación y ordenamiento territorial impulsados desde el gobierno central. Uno de los aspectos de mayor discusión es el de la implementación de los proyectos estratégicos a través de la gestión territorial en espacios locales. Se hace una síntesis sobre el rol del ordenamiento territorial instrumentalizado como estrategia de los estados nacionales.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/40420
Otros identificadores : https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/102802
10.11606/issn.2179-0892.geousp.2015.102802
Aparece en las colecciones: Departamento de Geografia - DG/USP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.